Los cursos masivos online, ¿pueden ayudar a encontrar empleo?

¿Qué son los MOOC (siglas en inglés de Massive Open Online Courses) o Cursos Online Masivos y Abiertos? Son programas de formación gratuitos organizados por las más famosas universidades y empresas norteamericanas y europeas.

En una época en que el paro afecta a un gran número de profesionales en distintas especialidades, puede ser oportuno y muy recomendable apuntarse y seguir alguno o algunos de los cursos que se nos ofrecen, para profundizar en nuestra formación o para ampliarla complementándola con nuevos conocimientos. 

Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Cómo evitar errores en el CV

Cuando redactes tu CV, no cometas errores fácilmente evitables. Aquí encontrarás una lista de los errores mas frecuentes:

  1. Demasiado largo. En el caso de perfiles con no mucha experiencia no debe ser mas largo que 1 página. En el caso de perfiles con mucha experiencia no debe ser mas largo que 2 páginas.
  2. Errores tipográficos, gramaticales o de ortografía. No confíes solo en el corrector ortográfico de tu ordenador ni solo en ti mismo. Pide a alguien mas que lo relea en búsqueda de errores.
  3. No se lee con facilidad. Debe tener un formato sencillo, leerse sin esfuerzo, con suficientes márgenes y sangrías coherentes. Sigue leyendo

Negocia la oferta

Cuando durante el proceso de entrevistas el entrevistador trate el aspecto de la compensación salarial, será un buen indicio de que de verdad estan interesados en tu candidatura.

Debes conocer el detalle de tu compensación actual y comunicarla realisticamente cuando te lo pregunten. Cuando te pregunten por tus expectativas salariales, plantéalas de manera genérica en relación al nuevo puestoess expectativas salariales Sigue leyendo

¿Cómo dar referencias profesionales?

CONSEJOS:

  • No incluyas las referencias en el CV; hazlo siempre en un documento separado.
  • Deberías poder facilitar al menos 2 referencias profesionales por cada empresa en la que hayas trabajado.
  • Pide permiso con anterioridad a quien quieras  incluir como referencia profesional.
  • Envíales una copia de tu CV para que puedan disponer de esta información cuando sean contactados.
  • Agradéceles su colaboración cuando hayas sido contratado.
  • Mantén el contacto con estas personas e infórmales de la evolución de tu carrera profesional.

Ejemplo de Documento con referencias profesionales

Tu nombre completo
Dirección
Código postal. Ciudad
Correo electrónico
Teléfono

REFERENCIAS

Sr. (Nombre completo)
Empresa actual
Puesto actual
Teléfono
Email
Relación profesional: Empresa, relación jerárquica/funcional/comercial
Periodo

Sra. (Nombre completo)
Empresa actual
Puesto actual
Teléfono:
E-mail:
Relación profesional: Empresa, relación jerárquica/funcional/comercial
Periodo.

Profesor: (Nombre completo)
Universidad
Puesto
Teléfono
E-mail
Relación formativa: Tipo
Periodo

Cosas que hacer – o NO – en un C.V.

El CV debe presentar la mejor imagen posible de tus capacidades, conocimientos e intereses. Su función es conseguir que el potencial empleador quiera entrevistarte. Has de comunicarle cual es tu perfil profesional de manera clara, concisa y atractiva. Pero hay cosas que debes decir y otras que NO tienes que hacer.  Sigue leyendo

Referencias profesionales

No es necesario que en el CV menciones tus referencias profesionales. Pero si durante la entrevista te las solicitan, será un indicador de que están interesados en ti y que quieren confirmar alguna información sobre tu pasado profesional. por lo que has de poder indicar al menos una persona por cada empleo que hayas desempeñado.      Sigue leyendo

Prepara el CV

Las herramientas  mas importantes para «vender el producto», que somos nosotros mismos, son  nuestro CV y la carta de presentación. Ambas constituyen nuestra tarjeta de visita a los ojos de una empresa y su objetivo es que nos inviten a una entrevista. Por tanto, debería ser una síntesis de nuestra formación, experiencia, capacidades y objetivos profesionales que resulte atractiva a la empresa a la que lo enviamos. Sigue leyendo