Networking 2.0

Las redes sociales en Internet son comunidades virtuales donde sus usuarios interactúan con personas de todo el mundo con quienes tienen gustos o intereses en común. Funcionan como una plataforma de comunicaciones que permite conectar gente que se conoce o que desea conocerse para compartir información.

Se basan en la teoría de los seis grados de separación que establece que todos los habitantes del mundo estamos conectados entre nosotros a través de seis personas como máximo, que actuan como intermediarios en la cadena.

LinkedIn es actualmente la mejor red social de carácter profesional para encontrar un puesto de trabajo, entre otros motivos porque es donde hay mas profesionales que toman decisiones de contratación.

Consejos :

  • Es tan importante que puedas encontrar oportunidades de trabajo como que  puedan encontrarte a ti. Piensa que un candidato tiene más valor cuando es contactado que cuando se presenta él.
  • Intenta encontrar a todas las personas relevantes que has conocido durante tu vida profesional y estudiantil. Sigue leyendo
Anuncio publicitario

Networking: consejos

  • Aprovecha todas las ocasiones para ampliar tu red de contactos. Consigue tarjetas de visita de las personas con quién trates.
  • De entrada es mejor pedir información que un empleo. Pedir directamente un empleo puede poner a tu contacto a la defensiva y cerrar las puertas. Sigue leyendo

Networking: consideraciones generales

Las redes personales no se han creado con la web 2.0. Siempre han sido un componente esencial de la gestión de la carrera profesional. Es algo que debes trabajar de manera permanente, independientemente de si estas buscando trabajo o no.

  • Aproximadamente un 50% de los empleos generados por las empresas se cubren sin necesidad de recurrir a procesos de selección abiertos. Es un mercado “oculto” al que se accede a través de contactos personales, uno de los medios más eficaces para encontrar empleo. Cuando una empresa busca cubrir un puesto directivo en la mayoría de casos empieza pensando en profesionales conocidos. Sigue leyendo

En el CV, usar verbos claros y directos

Para describir tu experiencia en el CV, utiliza un lenguaje claro y directo.Tu CV debe dar una impresión de dinamismo. Inicia cada afirmación con un verbo que describa lo que conseguiste en los puestos que has desempeñado hasta la actualidad. Utiliza un vocabulario rico y evita la repetición de palabras.

Te recomendamos describir tu experiencia profesional en términos de PAR (Proyecto, Actividad, Resultados) ya que es la manera que mejor facilita a los empleadores identificar tus capacidades. Utilizando los verbos indicados, detalla tu experiencia describiendo el Proyecto (contexto, puesto y funciones), la Actividad que realizaste y los Resultados obtenidos. Sigue leyendo

Únete a LinkedIn para crear una red de contactos.

Te recomendamos darte de alta en LinkedIn, directamente o a través de alguien que ya sea miembro. Una vez dentro, podrás introducir tu perfil, siguiendo las recomendaciones que encontrarás en otros apartados de este blog, participar en grupos y crear una red de contactos.

Crea un perfil profesional

Asegúrate de que tu perfil resume claramente tus habilidades y experiencia. No olvides incluir palabras clave que permitan a los responsables de selección encontrar fácilmente tu perfil.

Debes conseguir que tus antiguos empleadores y colaboradores te recomienden, siguiendo el proceso habitual de LinkedIn. Aunque ya se sabe que no son referencias espontáneas, son muy útiles si reflejan credibilidad.

Suscríbete a grupos

Te recomendamos suscribirte a grupos que tengan relación con tu experiencia y tus objetivos. Sigue leyendo