Networking: consideraciones generales

Las redes personales no se han creado con la web 2.0. Siempre han sido un componente esencial de la gestión de la carrera profesional. Es algo que debes trabajar de manera permanente, independientemente de si estas buscando trabajo o no.

  • Aproximadamente un 50% de los empleos generados por las empresas se cubren sin necesidad de recurrir a procesos de selección abiertos. Es un mercado «oculto» al que se accede a través de contactos personales, uno de los medios más eficaces para encontrar empleo. Cuando una empresa busca cubrir un puesto directivo en la mayoría de casos empieza pensando en profesionales conocidos.
  • Las redes personales te permiten conocer mejor las carreras profesionales, sectores industriales y empresas que te pueden interesar, así como hablar con personas que pueden ayudarte en tu búsqueda de empleo y así darte a conocer.
  • Debes comenzar por la red de contactos personales. Son las personas que tu conoces en cualquier ámbito: compañeros de clase (de universidad, secundaria, primaria, cursos especializados,…), profesores, colegas de trabajo, clientes, proveedores, competidores, miembros de asociaciones profesionales o clubes, amigos, familiares, vecinos, etc.
  • Un buen contacto es alguien que puede facilitarte información relevante sobre una empresa o sector industrial, informarte de una oferta de trabajo, ofrecer un empleo o bien presentarte a alguien que pueda facilitarte una de las tres opciones anteriores.
  • También puedes considerar contactos aquellas personas con quién, sin conocerlas directamente, te une algún tipo de relación (antiguos alumnos de la misma universidad,  miembros de la misma asociación profesional,…) o que te hayan sido referenciadas por un contacto directo.
  • Cuanto mayor y mejor sea tu red de contactos mas conocido será tu perfil, mas fácil será que te contacte un headhunter y mas posibilidades tendras de participar en el mercado de trabajo «oculto».
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s