Como regla general, no aceptes una oferta de trabajo en el mismo momento en que te la presenten:
- No ha de parecer que estás desesperado por conseguirla.
- Si crees que la oferta que te hacen debería incrementarse, la mejor estrategia es no decir nada durante unos instantes y, a continuación, preguntar si se podría hacer alguna cosa para mejorarla. Si te ofrecen una mejora que te parece insuficiente puedes volver a preguntar de que otra manera podría mejorarse.
- No obstante, nunca fuerces demasiado la negociación: por un salario más alto la empresa podría plantearse considerar otros candidatos y, por otro lado, a medio plazo no es una buena opción que un empleado reciba un salario que esté fuera de mercado.
- Una vez tengas la oferta, mantén una actitud positiva y agradecida y di que necesitas uno o dos días para analizarla detalladamente antes de aceptarla.
Cuando recibas una oferta, analiza el paquete completo de retribución:
- Salario base fijo bruto anual.
- Bonus en función del nivel de consecución de los objetivos, de los beneficios de la empresa.
- Plan de pensiones.
- Coche de empresa.
- Seguro médico.
- Vales comida.
- Costes de la mudanza, etc.
Antes de aceptar la oferta, haz una reflexión final sobre los siguientes aspectos:
- ¿Me gustará el trabajo?
- ¿Tengo posibilidades razonables de desempeñarlo con éxito?
- ¿Es un buen paso en mi carrera profesional?
- ¿Me gusta y me adaptaré a la cultura de la organización?
- ¿Se trata de un sector industrial con futuro?
- ¿La alta dirección de la empresa parece competente y con una buena estrategia?
- ¿Me resulta atractiva la ubicación geográfica?
Si la respuesta a alguna de estas preguntas es no, reflexiona antes dejar tu empleo actual, por muy buena que sea la oferta económica que te hagan.
Nunca comuniques a tu empresa actual tu baja laboral sin tener la oferta por escrito y firmada.
- El documento debe reflejar todos los aspectos acordados, incluyendo los que deban ponerse en práctica más adelante. Si algún aspecto no está convenientemente reflejado, coméntalo y asegúrate de que queda escrito. Si no quieren escribirlo todo, indicará que no quieren comprometerse, lo cual es, como mínimo, poco serio.
- Mejor aún que tener la oferta laboral por escrito es revisar el contrato a firmar antes de aceptar la oferta. Puede contener cláusulas definiendo las indemnizaciones a recibir en caso de despido, compromisos de no trabajar para la competencia en x años, etc., que debes conocer antes de aceptar el puesto.
Buenas tardes. He aceptado una oferta de trabajo y firmado un contrato para incorporarme en septiembre. Sin embargo, ahora he recibido una oferta mejor de otra empresa y me gustaría dejar sin efecto el contrato anterior. ¿Cómo gestiono esta situación? Muchas gracias.
Me gustaMe gusta