La carta de presentación que debe acompañar al CV es tan importante como éste, ya que permite explicar por qué te consideras un candidato óptimo para un puesto determinado, diferenciándote del resto. Además, permite incluir información adicional relevante sobre uno mismo. La carta es la primera oportunidad que tienes de promocionarte y causar una buena impresión. Su finalidad es lograr que el empleador examine con gran interés tu CV.
Recomendaciones:
- Siempre debes enviar una carta de presentación junto con tu CV, aun cuando la empresa no la solicite.
- Si envías el CV por email, la carta de presentación será el propio mensaje de correo electrónico.
- Envía la carta a una persona en concreto de la empresa donde quieres trabajar. Esta persona puede ser el Director del departamento donde te interesa trabajar o, alternativamente, el Director de Recursos Humanos. Asegura que escribes correctamente su nombre y el puesto que ocupa. Con ello demostrarás tu conocimiento e interés por la empresa.
- Si optas a posiciones de alto nivel de responsabilidad, envía tu CV a un ejecutivo senior de la compañía, que puede estar pensando en crear nuevos puestos de trabajo de los que el resto de la organización todavía no conoce
- Si envías el CV por indicación o recomendación de alguna persona que tiene ascendencia sobre quien va a leerlo, menciónalo. Es una de las mejores maneras de conseguir que se fijen en ti.
- Informa que en unos días harás una llamada de seguimiento. Así asegurarás que prestan una buena atención a tu candidatura.
La carta debe ser breve y tener unos tres párrafos:
- Primero: motivo. Menciona que el objetivo de la carta es presentar tu candidatura respondiendo a una búsqueda en concreto o por iniciativa propia. Haz referencia a lo que conozcas de la empresa -a ser posible de máxima actualidad- que expliquen los motivos de enviar tu CV. Si tu candidatura es espontánea, plantea tus objetivos profesionales.
- Segundo: consideraciones. Expón los aspectos de tu perfil que no sólo cumplen con los requisitos solicitados sino que te pueden diferenciar de los otros candidatos y hacen que seas el más adecuado al puesto. Destaca los beneficios que puedes aportar a la empresa.
- Tercero: objetivos. Solicita que se tenga en cuenta tu candidatura y muestra tu disponibilidad para ser entrevistado
Ten en cuenta posible diferencias culturales. Por ejemplo, en Francia se piden escritas a mano, como a veces también en España. Puede ser recomendable, como en Canadá, mencionar tu teléfono en el último párrafo de la carta.