Las herramientas mas importantes para «vender el producto», que somos nosotros mismos, son nuestro CV y la carta de presentación. Ambas constituyen nuestra tarjeta de visita a los ojos de una empresa y su objetivo es que nos inviten a una entrevista. Por tanto, debería ser una síntesis de nuestra formación, experiencia, capacidades y objetivos profesionales que resulte atractiva a la empresa a la que lo enviamos.
El CV debe identificar nuestras ventajas competitivas en relación a otros posibles candidatos. Su preparación requiere tiempo y esfuerzo. Ademas, dado que los reclutadores dedican un promedio de 20 segundos al CV antes de decidir si seguir adelante o no con el candidato, debe ser conciso, fácil de leer y agradable visualmente.
Recomendaciones
- Incluye tu nombre como encabezamiento. No escribas «Curriculum Vitae» en la parte superior, pues resulta redundante y un desperdicio de un espacio valioso.
- Sé concreto: describe tus méritos y experiencias clave en frases cortas o listas de apartados
- Sé uniforme: emplea las mismas formas verbales cuando detalles tus experiencias.
- Sé claro: asegura que quien lo lea encontrará rápidamente toda la información que previsiblemente considerará mas relevante.
- Siempre tienes que adaptar tu C.V. a los requisitos del puesto al que optas. Tus puntos fuertes (experiencia, formación,…) en relación a esa oportunidad de trabajo tienen que quedar destacar claramente y lo que no sea relevante para esa posición no hace falta que se mencione. Tu C.V. puede variar de manera significativa en función del puesto para el que lo envías.
- Si tu experiencia no es muy grande indica primero tu formación.
- A mayor nivel del puesto al que optas mas tienes que destacar los resultados obtenidos en tu experiencia profesional.
- Al indicar el periodo de tiempo que has desarrollado un puesto de trabajo, detalla no solo el año de inicio y de finalización, sino también los meses. Haz una breve descripción de la actividad que desarrollan las empresas en las que has trabajado, menciona el nombre del puesto ocupada y una síntesis de las funciones desempeñadas / objetivos conseguidos. Asegura que no dejas periodos de tiempo sin actividad.
- Si tienes habilidades o conocimientos muy específicos que sean relevantes al puesto, asegura que quedan suficientemente destacados.
- Usa un lenguaje sencillo, evita abreviaturas y argot. Utiliza palabras que creen un impacto positivo en el lector.
- Utiliza un tamaño de fuente de 10-12 puntos, con tu nombre escrito en una fuente mayor. Usa negritas para resaltar los nombres de empresas, las instituciones académicas y la información que te interese destacar.
- Un CV nunca debe ocupar más de 2 páginas. La norma en Europa es una página, salvo que se tenga una experiencia laboral muy extensa.
- Revisa dos veces el CV. Comprueba que no hay errores tipográficos, ortográficos o gramaticales
- Usa una plantilla profesional, estéticamente agradable y deja margen en los dos lados.
- El CV tiene que estar preparado pensando en quien lo va a leer. La información que previsiblemente él va a considerar que es mas relevante conocer ha de ser muy fácilmente visible. Enseña tu CV a distintas personas para asegurar que es fácil de entender.
- Puedes incluir una definición de tu perfil personal para empezar el CV: 2 o 3 frases que introducen de forma interesante lo que sigue a continuación, pudiendo incluir tus metas profesionales. Un enfoque más conservador consiste en usar la carta de presentación para transmitir los puntos clave de tu perfil y los objetivos profesionales.
- No incluyas tu DNI, detalles de salarios, restricciones geográficas, referencias o indicaciones de preferencias religiosas, políticas o deportivas. Tampoco incluyas información sobre tu permiso de conducción salvo que sea relevante directamente para el trabajo.
- Diferencias culturales: En España, los candidatos suelen incluir una fotografía. En Europa del norte y EE.UU. esta costumbre es menos común. En los CV europeos suele incluirse la fecha de nacimiento, pero no en los EE.UU.
Muy edificante
Me gustaMe gusta
muchas gracias, por el articulo, la verdad antes de comenzar con mi C.V. indague en estos aspectos; pero esta publicación esta genial.
Me gustaMe gusta
Muy interesante este artículo, nuestra empresa se dedica a esta labor y utilizamos todos estos apuntes, logrando un gran éxito nuestros clientes.
Me gustaMe gusta
este equipo me mejoró el Cv, y me encontró trabajo rápidamente. Gracias.
Sonia G.
Me gustaMe gusta