Dedicamos este artículo al papel de los headhunters en la búsqueda y selección de directivos. Sin duda, lo más importante para el candidato es entender que el headhunter no es un profesional que busca trabajo para los candidatos, sino más bien lo contrario: busca candidatos para cubrir un puesto específico del organigrama de su empresa cliente.
El headhunter trabaja para la empresa, su cliente, y no para el candidato
En otras palabras, el headhunter tiene un encargo de la dirección de una empresa, su cliente, para buscar, encontrar, convencer y presentar candidatos que tengan un perfil y una experiencia que se corresponda con el perfil deseado por la empresa para cubrir una vacante o un puesto de nueva creación.
Debemos resaltar que el headhunter no es solamente un profesional de los recursos humanos. Antes de iniciar su trabajo, e incluso antes de aceptar el encargo del cliente, el headhunter realizará unas funciones previas muy importantes, aunque puedan parecer muy alejadas de las que muchos consideran su especialidad: el trato con las personas, el arte de entrevistar, la psicología, el derecho laboral y las relaciones sociales. El trabajo previo a que nos referimos consiste principalmente en estudiar la situación económica, financiera y comercial de la empresa, del sector industrial y social en que se mueve, así como de sus planes y objetivos a corto, medio y largo plazo. Si en este conocimiento, le será mucho más difícil entender el entorno de la empresa y, por lo tanto, el carácter, personalidad requeridos en el candidato para que pueda contribuir al éxito de su trabajo y al de su nueva empresa. Además, el conocimiento profundo de los planes de su cliente, permitirá al headhunter redactar más correctamente las funciones del puesto a cubrir y el perfil y experiencia que tiene que buscar en los candidatos. Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...