¿Qué es el carisma? ¿El buen candidato, debe tener carisma?

En las entrevistas con candidatos, tanto el headhunter, como su cliente, la empresa,

stock-photo-charisma-concept-word-cloud-background-211072468 pueden quedar favorablemente impresionados por la personalidad del entrevistado, especialmente si destaca su carisma, por encima de su simpatía, encanto o popularidad. A continuación, recopilamos algunos artículos que tratan especialmente en qué consiste el carisma y si puede ser cultivado o desarrollado.

 

BBC Capital: Encanto vs. Carisma

 BBC Capital se pregunta, en Art and Science of Being Charismatic, “¿qué tienen en común Bill Clinton, Steve Jobs y Tony Blair?”. Hay diferentes formas en que los líderes pueden ser carismáticos. Las personas simpáticas y encantadoras son siempre populares. Las carismáticas no tienen por qué serlo. Sigue leyendo

Anuncio publicitario

Selección de headhunters españoles (Revisión: Febrero de 2017)

Presentamos una nueva revisión del listado publicado hace dos años, actualizado con los últimos datos obtenidos directamente de las propias webs de los cazatalentos seleccionados. Agradeceremos toda notificación de los lectores sobre errores u omisiones que puedan identificar, aunque nos reservamos la opción de añadir o no nuevas incorporaciones, en función de los criterios de selección de nuestro equipo de redacción.

Recordamos a los candidatos que hemos publicado diversas páginas y posts en los que damos recomendaciones para preparar curricula y cartas -o mails- de acompañamiento al dirigirse a los headhunters. Te recomendamos no te dirijas a los consultores de forma masiva e impersonal. Cuando les envíes tu CV, prepáralo  correctamente siguiendo nuestras recomendaciones de la página CV Personalizado.  No olvides de acompañarlo con la carta de presentación, tal como te recomendamos igualmente en la página La Carta de Presentación.

Asímismo, agradeceremos a las empresas de exective search (cazatalentos, headhunters…) que nos comuniquen cualquier información que estimen conveniente, como errores o datos incompletos que aparezcan en el listado que presentamos a continuación, en orden alfabético de empresas.

Sigue leyendo

Selección de headhunters españoles (Revisión: Febrero de 2017)

Presentamos una nueva revisión del listado publicado hace dos años, actualizado con los últimos datos obtenidos directamente de las propias webs de los cazatalentos seleccionados. Agradeceremos toda notificación de los lectores sobre errores u omisiones que puedan identificar, aunque nos reservamos la opción de añadir o no nuevas incorporaciones, en función de los criterios de selección de nuestro equipo de redacción.

Recordamos a los candidatos que hemos publicado diversas páginas y posts en los que damos recomendaciones para preparar curricula y cartas -o mails- de acompañamiento al dirigirse a los headhunters. Te recomendamos no te dirijas a los consultores de forma masiva e impersonal. Cuando les envíes tu CV, prepáralo  correctamente siguiendo nuestras recomendaciones de la página CV Personalizado.  No olvides de acompañarlo con la carta de presentación, tal como te recomendamos igualmente en la página La Carta de Presentación.

Asímismo, agradeceremos a las empresas de exective search (cazatalentos, headhunters…) que nos comuniquen cualquier información que estimen conveniente, como errores o datos incompletos que aparezcan en el listado que presentamos a continuación, en orden alfabético de empresas.

Sigue leyendo

Tu primer contacto con un headhunter

Hace unas semanas, publicamos un artículo sobre cómo trabajan los headhunters. Anteriormente, habíamos presentado una lista de los principales headhunters españoles, con detalles sobre sus consultores y direcciones.

Hoy queremos dar una nueva visión de cómo contactar eficazmente con un headhunter, una vez sabemos qué es lo que hace y a quién vamos a dirigirnos. En este artículo incluimos un interesante ejemplo de correo a enviar al headhunter mostrando nuestra experiencia profesional y ofreciéndole nuestra ayuda basada en nuestros conocimientos de los sectores en que hemos trabajado.

El primer contacto debería ser por correo electrónico, al que adjuntarás tu CV, sirviendo el correo como carta de presentación, siguiendo nuestras recomendaciones expuestas en un artículo anterior. Un correo es más correcto y menos molesto para el headhunter que una llamada telefónica, especialmente si no conoces todavía personalmente al headhunter.

Teniendo en cuenta que el objetivo principal del headhunter es trabajar para su cliente -la empresa-, puede ser una buena táctica ofrecerle tu experiencia en los  sectores que conoces para ayudarle a identificar candidatos para las búsquedas en las que esté trabajando. Con esta propuesta será mucho más probable que te considere una fuente fiable de contactos y que te llame en un futuro muy próximo para que le ayudes, o incluso para ofrecerte la posibilidad de participar como candidato en alguno de los procesos que tenga en curso. Sigue leyendo

¿Cómo trabaja un headhunter?

Dedicamos este artículo al papel de los headhunters en la búsqueda y selección de directivos. Sin duda, lo más importante para el candidato es entender que el headhunter no es un profesional que busca trabajo para los candidatos, sino más bien lo contrario: busca candidatos para cubrir un puesto específico del organigrama de su empresa cliente.

El headhunter trabaja para la empresa, su cliente, y no para el candidato

En otras palabras, el headhunter tiene un encargo de la dirección de una empresa, su cliente, para buscar, encontrar, convencer y presentar candidatos que tengan un perfil y una experiencia que se corresponda con el perfil deseado por la empresa para cubrir una vacante o un puesto de nueva creación.

30557214Debemos resaltar que el headhunter no es solamente un profesional de los recursos humanos. Antes de iniciar su trabajo, e incluso antes de aceptar el encargo del cliente, el headhunter realizará unas funciones previas muy importantes, aunque puedan parecer muy alejadas de las que muchos consideran su especialidad: el trato con las personas, el arte de entrevistar, la psicología, el derecho laboral y las relaciones sociales. El trabajo previo a que nos referimos consiste principalmente en estudiar la situación económica, financiera  y comercial de la empresa, del sector industrial y social en que se mueve, así como de sus planes y objetivos a corto, medio y largo plazo. Si en este conocimiento, le será mucho más difícil entender el entorno de la empresa y, por lo tanto, el carácter, personalidad requeridos en el candidato para que pueda contribuir al éxito de su trabajo y al de su nueva empresa. Además, el conocimiento profundo de los planes de su cliente, permitirá al headhunter redactar más correctamente las funciones del puesto a cubrir y el perfil y experiencia que tiene que buscar en los candidatos. Sigue leyendo

¿Quieres trabajar en Nueva Zelanda? Lista de Headhunters

 

Hace unos días, el periódico inglés The Guardian publicó la noticia sobre una vacante para un médico de familia en el pueblo de Tokoroa, Nueva Zelanda, retribuido con 400.000 NZD (unos 242.000 EUR), que no se conseguía llenar. La respuesta fueron cientos de solicitudes, la mayor parte de ellas procedentes de candidatos sin el perfil adecuado, como declaró recientemente el propio anunciante, el Dr. Alan Kenny, al NZ Herald.

Nueva Zelanda es un país desarrollado con una economía de mercado basada principalmente en la exportación de productos lácteos, carne y vino,  y con una fuerte y atractiva oferta para el turista. Su economía interior se destaca por un alto nivel en los sectores educativo, salud y turístico, y por su calidad de vida. 

Para quién pueda estar interesado en explorar opciones de trabajo en Nueva Zelanda hemos considerado interesante proporcionar a nuestros lectores una lista de los cazatalentos (o headunters) que pueden estar buscando profesionales, especialmente en los sectores Salud y IT. En la web del gobierno de NZ, pueden consultarse los requisitos de inmigración. Sigue leyendo

Planifica tu retiro: ahorra desde tu primer empleo

Es probable que pienses que hoy es imposible o inútil planificar tu carrera, cuando es tan difícil encontrar un puesto de trabajo adecuado a tu formación, experiencia y objetivos. Pero sí que es posible planificar tu jubilación, ya desde ahora, antes incluso de encontrar tu primer trabajo: debes empezar a ahorrar desde hoy mismo para el día de tu retiro, para que puedas dejar de trabajar y empezar a disfrutar de un merecido descanso.

En muchas familias es –o era- tradicional abrir una libreta de ahorro para cada hijo en el mismo momento de nacer. La lástima es que muchas veces esta libreta era olvidada o, aún peor, se vaciaba a la primera oportunidad para alguna necesidad o capricho, que podría ser cubierta por otros medios.

Hoy queremos proponerte cuatro sencillas recomendaciones para que tu jubilación dependa de ti y no de los demás.

  1. Empieza a ahorrar desde tu primer empleo

Sigue leyendo

Consigue que tu carta de presentación destaque sobre las demás

Sabemos que los buenos puestos atraen a numerosos candidatos, que pueden ser 20, 200 o muchos más. Por esto es fundamental preparar tu carta de presentación para que destaque sobre las demás, de manera que responda muy bien a los deberes y responsabilidades del puesto y a la experiencia y cualificaciones exigidas. No olvides que las grandes empresas utilizan tecnologías de lectura automática para identificar las palabras clave que usa el candidato, con el fin de seleccionar las que mejor corresponden a las utilizadas en la decripción del puesto.

En el artículo Make your Online Job Application Stand Out, publicado por Naples Herald, Renee Bacherman presenta distintas recomendaciones para que tu carta de presentación tenga éxito. Entre éstas, hemos escogido tres: Sigue leyendo

¿Cómo contestar a una llamada para una entrevista?

Algunos candidatos que quieren aumentar las posibilidades de éxito de sus solicitudes de empleo, piensan que ya lo conocen todo. Sin embargo, siempre hay cosas que aprender o, al menos, que recordar. En este artículo publicado en http://www.jewishjournal.com, Susan Esther Barnes da varios consejos sobre cómo distinguirse de otros candidatos al recibir una llamada de respuesta a nuestra solicitud de empleo, de los que queremos destacar dos, que consideramos importantes.

El primero es mostrarse interesado, e incluso muy interesado, en el puesto para el que se propone la entrevista. Contrariamente a lo que algunos puedan pensar, mostrar dudas o reticencias no ayuda a mejorar una posible oferta. La empresa busca personas ilusionadas en sus planes y, si el candidato ha hecho en su momento, previamente al envío de su CV, el trabajo indispensable de investigación de la empresa, estará preparado para demostrar que su interés es auténtico y sincero.

Sigue leyendo

Los cursos masivos online, ¿pueden ayudar a encontrar empleo?

¿Qué son los MOOC (siglas en inglés de Massive Open Online Courses) o Cursos Online Masivos y Abiertos? Son programas de formación gratuitos organizados por las más famosas universidades y empresas norteamericanas y europeas.

En una época en que el paro afecta a un gran número de profesionales en distintas especialidades, puede ser oportuno y muy recomendable apuntarse y seguir alguno o algunos de los cursos que se nos ofrecen, para profundizar en nuestra formación o para ampliarla complementándola con nuevos conocimientos. 

Sigue leyendo