Hace unas semanas, publicamos un artículo sobre cómo trabajan los headhunters. Anteriormente, habíamos presentado una lista de los principales headhunters españoles, con detalles sobre sus consultores y direcciones.
Hoy queremos dar una nueva visión de cómo contactar eficazmente con un headhunter, una vez sabemos qué es lo que hace y a quién vamos a dirigirnos. En este artículo incluimos un interesante ejemplo de correo a enviar al headhunter mostrando nuestra experiencia profesional y ofreciéndole nuestra ayuda basada en nuestros conocimientos de los sectores en que hemos trabajado.
El primer contacto debería ser por correo electrónico, al que adjuntarás tu CV, sirviendo el correo como carta de presentación, siguiendo nuestras recomendaciones expuestas en un artículo anterior. Un correo es más correcto y menos molesto para el headhunter que una llamada telefónica, especialmente si no conoces todavía personalmente al headhunter.
Teniendo en cuenta que el objetivo principal del headhunter es trabajar para su cliente -la empresa-, puede ser una buena táctica ofrecerle tu experiencia en los sectores que conoces para ayudarle a identificar candidatos para las búsquedas en las que esté trabajando. Con esta propuesta será mucho más probable que te considere una fuente fiable de contactos y que te llame en un futuro muy próximo para que le ayudes, o incluso para ofrecerte la posibilidad de participar como candidato en alguno de los procesos que tenga en curso.
Expón siempre claramente lo que deseas, pues los headhunters reciben centenares de cartas, de las que sólo algunas pasan el filtro de sus necesidades concretas. Para ello, debes ser muy específico, conciso y claro, incluso en el título del correo electrónico. No lo titules nunca como “CV de [Charles Smith]” ni nada parecido. Más bien debería decir algo que empiece a explicar quién eres, en la línea de “Director de marketing en empresa del Ibex 35…”, “Creativo del sector Farmacéutico…”, “Experto en Redes de Internet…”, “Financiero especialista en M&A…”
No dudes en afrontar el nivel salarial al que aspiras, sin que te limites demasiado: para un headhunter es importante conocer una primera valoración de tu remuneración, para considerarte para posiciones adecuadas al nivel que esperas. No es necesario ser muy preciso, pero sí puede ser apropiado dar un abanico limitado de la remuneración percibida en los últimos años.
Preferentemente, envía tu CV en formato texto. Quizás te hayan recomendado que lo envíes en formato PDF, pero para los buscadores de palabras, es más fácil analizar un escrito en formato texto que en PDF.
En el blog http://www.blueskyresumes.com, hemos encontrado un interesante ejemplo de carta o correo electrónico en dos versiones, según el candidato esté buscando un nuevo puesto desde un empleo actual o desde una situación de desempleo. Aquí os presentamos un resumen de los párrafos más significativos de las dos versiones:
Versión 1: Cuando el candidato está trabajando actualmente.
- Tengo noticias de que con frecuencia estáis buscando [ejecutivos de marketing en el sector farmacéutico], por lo que me han sugerido contactar con vosotros. Aunque en este momento no estéis buscando candidatos como yo, dispongo de muchos contactos en el sector y podría ayudaros, si lo necesitarais, en alguna de vuestras búsquedas.
- Actualmente, estoy trabajando como [Director de marketing] en [ABC, S.A.], donde dirijo un equipo de [10 profesionales] y soy responsable de un presupuesto anual de [5M€]. No tengo prisa en dejar mi posición actual, pero estoy empezando a explorar otras opciones que puedan significar un avance en mi carrera. Probablemente mi próximo cambio sería para un puesto de [director de marketing], y preferiría continuar en el sector [farmacéutico] o pasar al sector [cosmética].
- Aunque la remuneración no es mi principal preocupación, deseo indicar que he estado recibiendo entre [XX.000 y YYY.000€] en los últimos años.
- Si tuvieras tiempo, me gustaría tener una reunión con vosotros para ver si podría encajar en alguna búsqueda actual o futura, así como para ofrecer mi ayuda como contacto en el sector [farmacéutico] que conozco muy bien. Podéis contactarme en el teléfono [999999999] y por correo en [nombre@gmail.com
Versión 2: Cuando el candidato está desempleado.
- Tengo noticias de que con frecuencia estáis buscando [ejecutivos de marketing en el sector farmacéutico], por lo que me han sugerido contactar con vosotros. Aunque en este momento no estéis buscando candidatos como yo, dispongo de muchos contactos en el sector y podría ayudaros, si lo necesitarais, en alguna de vuestras búsquedas.
- Como [Director de marketing] en [ABC, S.A.], dirigí un equipo de [10 profesionales], como responsable de un presupuesto anual de [5M€]. Como ya debes saber, ha habido muchos cambios en [ABC, S.A.]y mi departamento fue trasladado a [Valencia], por lo que estoy explorando otras opciones para desarrollar mi carrera. Me gustaría encontrar un puesto de [director de marketing], en el sector [farmacéutico] o pasar al sector [cosmética].
- Aunque la remuneración no es mi principal preocupación, deseo indicar que he estado recibiendo entre [XX.000 y YYY.000€] en los últimos años.
- Si tuvieras tiempo, me gustaría tener una reunión con vosotros para ver si podría encajar en alguna búsqueda actual o futura, así como para ofrecer mi ayuda como contacto en el sector [farmacéutico] que conozco muy bien. Podéis contactarme en el teléfono [999999999] y por correo en [nombre@gmail.com]
Es importante observar que las dos cartas se centran en las necesidades del headhunter, al ofrecer el candidato su ayuda por conocer bien el sector. Al mismo tiempo, por esta misma razón, expresa su confianza en que podría aspirar a un puesto de responsabilidad en las funciones y sectores que mejor conoce.
La diferencia entre las dos cartas aparece sólo en el segundo párrafo, de una manera clara y sutil al mismo tiempo, pero en el segundo caso el candidato no desea esconder que en este momento no está empleado. Por supuesto, las dos cartas reflejan un mismo enfoque para dos situaciones distintas, y no son más que dos buenos ejemplos de cómo contactar con éxito con un headhunter, que tu deberás adaptar o, mejor, recrear, para que correspondan adecuadamente a tu situación particular.