Es probable que pienses que hoy es imposible o inútil planificar tu carrera, cuando es tan difícil encontrar un puesto de trabajo adecuado a tu formación, experiencia y objetivos. Pero sí que es posible planificar tu jubilación, ya desde ahora, antes incluso de encontrar tu primer trabajo: debes empezar a ahorrar desde hoy mismo para el día de tu retiro, para que puedas dejar de trabajar y empezar a disfrutar de un merecido descanso.
En muchas familias es –o era- tradicional abrir una libreta de ahorro para cada hijo en el mismo momento de nacer. La lástima es que muchas veces esta libreta era olvidada o, aún peor, se vaciaba a la primera oportunidad para alguna necesidad o capricho, que podría ser cubierta por otros medios.
Hoy queremos proponerte cuatro sencillas recomendaciones para que tu jubilación dependa de ti y no de los demás.
- Empieza a ahorrar desde tu primer empleo
Los expertos financieros recomiendan apartar a una cuenta intocable un pequeño porcentaje –del orden de un 3%- del salario mensual que recibas, aunque sea un sueldo pequeño que puede parecer insuficiente incluso para vivir. Tanto si recibes 1.000 euros al mes como si son 5.000, un 3% prácticamente no lo encontrarás a faltar en tus hábitos de consumo. Si tu salario aumenta, deberás aumentar también dicho porcentaje en una pequeña proporción del incremento obtenido. Si éste es del 10 % podrías aumentar tu ahorro mensual en un 2% por ejemplo y pasarlo del 3 al 5%, y todavía disfrutarías de un incremento del 8%.
- Ahorra más de tus ingresos extras
Aunque pueda parecer imposible, hay ocasiones en que recibirás algún ingreso extraordinario. Quizá un pequeño premio de lotería, un trabajo extra, una prima especial, una devolución del IRPF, un regalo de boda en efectivo, etc.
No lo gastes todo; reserva por lo menos el mismo porcentaje que ahorras de tu salario y, preferiblemente, el doble… Ingrésalo inmediatamente en tu cuenta intocable.
- Gestiona con serenidad tu cuenta intocable
No tengas prisa en gestionar o invertir el dinero ahorrado en tu cuenta intocable. Cuando tenga un cierto volumen – digamos 1.000 o más euros-, investiga y piensa cómo invertirlos. No es nuestra intención, ni podríamos hacerlo, darte recomendaciones concretas o específicas, sino hacer algunas reflexiones generales.
Los expertos independientes en inversiones recomiendan que los ahorros destinados a la jubilación, no se inviertan en operaciones de bolsa puramente especulativas. Sin embargo, está demostrado históricamente que la inversión en acciones en general ha superado en mucho la inflación en cualquier serie de diez años en los últimos 100 años, incluso en los períodos de la Gran Recesión de 1929 o en la más reciente de 2007-2012*.
Es preferible invertir el dinero en instrumentos menos arriesgados como fondos de inversión basados en índices bursátiles, que tengan gastos de gestión mínimos**; hay que huir, en general, de los fondos gestionados de manera agresiva, pues sus gastos de gestión y de operaciones absorben gran parte de los beneficios que puedan obtener. Fred Schwed, Jr, publicó en 1940 Where are the costumers’ yachts? El título, hoy un clásico, hacía referencia a que en Newport, Long Island, todos los yates pertenecían a brokers, banqueros y gestores de fondos, que se habían enriquecido a costa de sus clientes. Una historia de hace 75 años, que hoy sigue siendo de actualidad…
- Sé inflexible: no saques dinero de tu cuenta intocable hasta tu jubilación.
Es imprescindible que no toques el dinero tan duramente ahorrado hasta tu jubilación. Y entonces, hazlo solamente siguiendo un plan financiero, que habrás preparado con tiempo durante toda tu vida profesional.
No lo toques para nada: ni para tu boda, ni para unas vacaciones, ni para comprar un coche, ni para comprar un piso… para nada…
Si te interesa este tema, puedes buscar numerosas referencias en internet. Un ejemplo: el blog US News-Money-Retirement y el artículo 5 Steps to Maintain Financial Security in Retirement, por Brian Preston y Bo Hanson.
En resumen, recuerda que debes ahorrar siempre un pequeño porcentaje de tus ingresos, gestionar bien tus ahorros y no tocarlos para nada hasta tu jubilación.
Notas:
*Investing, the definitive companion to investment…, por Glen Arnold, FT Publishing, 3ª edición, 2014. Ver Capítulo 2: The rewards of investment.
**Money, master the game. 7 simple steps to financial freedom, por Tony Robins, ediciones Simon&Schuster. Ver Capítulo 2.2: Mito nº 2: “¿Nuestros honorarios? Son sólo un pequeño coste a pagar”