Los cursos masivos online, ¿pueden ayudar a encontrar empleo?

¿Qué son los MOOC (siglas en inglés de Massive Open Online Courses) o Cursos Online Masivos y Abiertos? Son programas de formación gratuitos organizados por las más famosas universidades y empresas norteamericanas y europeas.

En una época en que el paro afecta a un gran número de profesionales en distintas especialidades, puede ser oportuno y muy recomendable apuntarse y seguir alguno o algunos de los cursos que se nos ofrecen, para profundizar en nuestra formación o para ampliarla complementándola con nuevos conocimientos. 

Entre las organizaciones que ofrecen estos programas, recomendamos visitar:

En sus páginas encontraréis cursos, principalmente en inglés, pero también en español y en otros 20 idiomas, sobre infinidad de temas. 

En esta página de la Cadena SER se publica un interesante artículo de Nieves Goicoechea, sobre los cursos ofrecidos por distintas universidades en España, con 253 títulos. Nieves Goicoechea señala que “España es el primer país de la Unión Europea en número de cursos ofertados por delante del Reino Unido, Alemania y Francia”. En la misma página se publica la transcripción de la interesantísima entrevista, en el programa Hoy por Hoy, con Ignacio Despujol, coordinador de la plataforma tecnológica de la Universidad Politécnica de Valencia (UPVX). Despujol afirma que «hay una intención social en estos cursos para extender el conocimiento a todo aquel que tenga ganas de aprender». Y sigue diciendo que “hay muchas universidades españolas que los ofrecen en sus portales. Por ejemplo, la Universidad Complutense, la Universidad de Salamanca, la UNED, la Autónoma de Barcelona…”

Nos gustaría conocer vuestras opiniones sobre esta nueva oferta de formación, gratuita y cada vez de mayor nivel educativo.

 

 

Anuncio publicitario

1 comentario en “Los cursos masivos online, ¿pueden ayudar a encontrar empleo?

  1. Mi percepción es que aun siendo extremadamente útiles – yo he hecho dos, uno de Darden y otro de Wharton – son complementarios pero no sustitutivos. Es decir, si tienes interés en una determinada materia, son un buen punto de arranque pero no sustituyen a una enseñanza reglada. Entiendo que en un “resume”, deja ver ciertas inquietudes pero no es equiparable al que titulado de manera convencional. Lo que es indiscutible es que es una fuente de conocimiento de primera mano de gran valor. Incluso via podcasts (recomiendo el “Building your business” de Said-Oxford Business School) o via lista de reproducción Youtube (recomiendo “Financial Markets” de Robert Schiller -Yale).
    Javier Poveda
    Linked In: https://www.linkedin.com/pub/javier-poveda-sanchez/25/949/5a2

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s