Dominique Rodgers, col·laborador de Monster, publica en el Tampa Bay Times del 14 de julio un interesantísimo articulo sobre lo que no se debe escribir en una carta de presentación.
Preparar una carta de presentación no es fácil. Aunque el candidato quiera venderse a sí mismo, no debe mostrarse nunca arrogante, pues corre el riesgo de aparecer como un personaje antipático o desesperado. La mejor táctica es mantener sencilla la carta de presentación para que sea eficaz, transmitiendo interés por el puesto ofrecido y demostrando cómo cree que podrá ayudar a la empresa.
Al describir tus capacidades, hay que evitar los superlativos arrogantes y expresiones como «mejor candidato» o «ajuste perfecto». No corresponde al candidato hacer su propia evaluación. Hay que ser positivo y confiado pero nunca engreído.
Tampoco es bueno hablar de objetivos genéricos. El empleador está menos interesado en lo que el candidato quiere que en ver si será la persona adecuada para resolver sus problemas actuales para que la empresa tenga éxito. Mark Sieverkropp, asesor de carreras profesionales, recomienda “hablar menos de uno mismo y más de cómo se podrá ayudar a la empresa.
Si explicas por qué saliste de tu último trabajo, sé breve y nunca hables mal de tu última empresa, pues esto sería muy poco profesional y muy negativo. Debes hablar del futuro y de cómo ayudarás a tu futuro empleador a tener éxito. Las circunstancias de cómo terminaste tu último trabajo siempre aparecen como negativas, no importa de cómo las presentes. Lo mejor es no hablar de ello hasta que se te lo pregunte.
No utilizar tampoco clichés usados en exceso. Si dices que eres un «jugador de equipo” o un “gran trabajador” o que quieres un trabajo que te “permita utilizar tu potencial” estarás utilizando frases huecas de sentido de tan repetidas por demasiados solicitantes de empleo.
Tampoco es aconsejable intentar ser humorista o explicar chistes. Tienes que mostrar que te estás tomando muy en serio el proceso de selección, pues «la mayoría de las personas no son tan graciosos como se creen que son, y las bromas y chistes a menudo no se traducen bien por escrito”. Y mucho menos en una correspondencia formal.»
Para ver otros artículos relacionados con la carrera, visitar carrera-advice.monster.com. Para otros artículos de selección de candidatos, visitar http://hiring.monster.com/hr/hr-best-practices.aspx.