9 claves de la relación candidato-headhunter

Consideraciones que debes tener en cuenta en tu relación con los headhunters:

1. Los headhunters tienen información privilegiada sobre las empresas que son de tu interés y el conocimiento de vacantes que nunca se anunciaran.

2. Como candidato te interesará mas ser contactado por headhunters especializados en tu ámbito profesional que por reclutadores generalistas. Los  especialistas entienden mejor las necesidades de la empresa y los perfiles profesionales de los candidatos.

3. Antes de facilitar información confidencial de ti mismo y de la empresa en la que trabajas, asegura que el headhunter es quien dice que es y que tiene un encargo concreto que te interese. Hay que evitar malas prácticas de reclutadores poco profesionales que recogen C.V. para enviarlos, sin el permiso del interesado, a empresas que no les han realizado ningún encargo. Tu C.V. podría incluso llegar a tu jefe actual.

4. No envíes tu C.V. de manera indiscriminada a todos los headhunters y empresas de selección que conozcas. Crearías la impresión de que estas desesperado.

5. Prepara tu entrevista con el headhunter como si fuese con la empresa cliente. Actúa de manera profesional ya que debes convencer al headhunter de que eres un candidato digno de contratación.

6. Sé honesto. No mientas al headhunter sobre tu salario o los motivos de haber cambiado de trabajo. Al consultor le será fácil comprobarlo ya que conoce a muchos profesionales y puede pedirles referencias. Si detecta que mientes te puede incluir en su lista negra. Debes ver al headhunter como a un médico y comentarlo todo con él. Si en tu carrera profesional hay algún apartado algo gris, el headhunter buscará la mejor manera de explicarlo a la empresa contratante.

7. El headhunter conoce a los directivos que decidirán la contratación y los motivos de la búsqueda de un candidato. Sabe cuales son los factores determinantes y te aconsejará sobre como enfocar la entrevista con la empresa contratante.

8. Mantente en contacto con los headhunters que hayas tratado. Con ello facilitaras que te tengan en cuenta en próximas búsquedas que realicen.

9. Un buen headhunter puede ser de gran ayuda en tu búsqueda de empleo. Su trabajo consiste en que su cliente contrate al candidato que precisa. O sea que, en cierto modo, tiene tu mismo objetivo. Relaciónate con ellos de manera profesional y podrán ser un catalizador para tu carrera.

Anuncio publicitario

1 comentario en “9 claves de la relación candidato-headhunter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s