La búsqueda de empleo de profesionales con una cierta edad

Muchos candidatos con una cierta edad creen que sus años van a jugar en su contra a la hora de buscar un nuevo empleo, pero esto no es necesariamente cierto. A veces incluso ocurre lo contrario: su gran experiencia puede ser un gran activo para un futuro empleador.

Si tienes mas de 45/50 años y quieres sacar provecho de tu trayectoria laboral te recomendamos lo siguiente:

1. Aprovecha el poder de tu red de contactos tanto familiares como amistades y profesionales, incluyendo Internet (LinkedIn,…). Los profesionales con una larga trayectoria normalmente tienen redes de contactos mas amplias que los jóvenes.

2. Céntrate en la experiencia mas relevante y reciente. No hay necesidad de enumerar en el C.V. todos y cada uno de los puestos que has ocupado desde el inicio de tu carrera laboral. Esto enfatizaría tu edad y no tu talento. En su lugar, destaca en tu C.V. la experiencia laboral que muestra que tienes las habilidades necesarias para el puesto al que eres candidato.

3. Identifica a los empleadores que valoran especialmente el know-how. En muchas ocasiones se buscan trabajadores que aporten conocimientos específicos que pocas personas tienen. Hay compañías que buscan empleados de una cierta edad para que conecten mejor con sus clientes mayores. También hay empresas que no tienen el tiempo o los recursos para capacitar a los nuevos empleados y quieren incorporar candidatos que puedan sentarse y producir resultados desde el primer día. Y no olvides las empresas que empiezan y las ONG: Habitualmente precisan los conocimientos que solo los expertos tienen.

4. Asegura que tu C.V. no tenga lagunas. Si bien no es necesario enumerar todas las actividades realizadas, trata de llenar los vacíos recientes del C.V., cuando sea posible. Los empresarios se preguntan lo que estabas haciendo, y ante la falta de información podrían suponer lo peor. Si te viste obligado a cuidar a un familiar, está bien decir «cuidador» en lugar de dejar un vacío. Si has ocupado un periodo de tiempo trabajando como voluntario, indícalo.

5. Mantente actualizado con las novedades y tendencias de tu ámbito profesional. Sigue blogs, únete a grupos interesantes en LinkedIn, y participa en discusiones. También puedes unirte a grupos de profesionales en búsqueda de empleo para intercambiar experiencias.

6. Consolida y amplia tus habilidades. Averigua cuales son las que tus potenciales empleadores valoran especialmente y practícalas. Esfuérzate como lo has hecho en el pasado y no dejes que las nuevas tecnología te superen. Pide ayuda a jóvenes si es preciso.

7. Practica la entrevista con amistades. Si no has participado recientemente en entrevistas, pon al día tus habilidades. Asegura que no facilitas al entrevistador información que pueda ir en contra tuya, como problemas de salud, familiares, etc.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s