Cosas que hacer – o NO – en un C.V.

El CV debe presentar la mejor imagen posible de tus capacidades, conocimientos e intereses. Su función es conseguir que el potencial empleador quiera entrevistarte. Has de comunicarle cual es tu perfil profesional de manera clara, concisa y atractiva. Pero hay cosas que debes decir y otras que NO tienes que hacer. 

 

COSAS QUE DEBES HACER

COSAS QUE NO DEBES HACER

Confeccionar un CV que se adapte a tu perfil y con el que te sientas identificado. Asumir que solo hay un formato correcto de CV y ceñirte inevitablemente a él.
Ser honesto. Exagerar la realidad.
Enfatizar tus logros, habilidades y conocimientos que sean relevantes a tu potencial empleador. Subestimar tus valores y experiencias.
Asegurar la corrección ortográfica y gramatical. Confiar exclusivamente en el corrector automático.
Mantenerte conciso y claro. Alargarte mas allá de las 2 páginas.
Cuantificar y dar ejemplos concretos. Ser demasiado genérico y sólo recopilar un listado de las funciones realizadas.
Adecuar la información a la empresa, sector o función donde lo envías. Presentar exactamente el mismo CV para todas tus candidaturas.
Mantener el mismo formato en todo el C.V. en cuanto a tipo y tamaño de letra, márgenes, etc. Indicar detalles salariales, de religión o política.
Usar verbos en forma activa y palabras positivas. Utilizar el pronombre yo. Usar expresiones negativas.
Indicar el nombre de las empresas, población, fechas de inicio-final y el nombre del puesto desempeñado. Incluir el nombre de los supervisores y sus datos de contacto.
Indicar que se pueden facilitar referencias. Incluir información detallada de personas que pueden facilitar referencias nuestras.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s